Cristina fue vista por última vez con vida el 6 de julio de 2011 en su vivienda ubicada en el condominio Los Manantiales, kilómetro 19.3 de la ruta a San José Pínula; desde entonces se desconoce su paradero. Su esposo, Roberto Barreda de León, quien es hijo de la ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia Ofelia de León, comunicó a la familia de Cristina su desaparición al día siguiente. El caso de su desaparición no era del conocimiento público hasta el día 24 de julio de 2011 en el que la familia, incluido Barreda, realizó una de varias marchas exigiendo la aparición de Cristina y el fin de la violencia intrafamiliar. Ante la denuncia de la desaparición en el Ministerio Público, MP, el ente investigador encontró manchas de sangre en la casa de los Siekavizza Barreda por medio de la prueba de luminol, lo que podría comprobar que Cristina fue atacada en su propia vivienda por su cónyuge. Sospechosamente días después, Roberto Barreda se distancia de la búsqueda de Cristina y de la familia junto con sus hijos, Roberto José y María Mercedes, en ese entonces de 7 y 4 años, respectivamente, hasta que se conoció que había salido del país el 3 de agosto con rumbo desconocido.
El siete de agosto de 2011 fue capturada la empleada de la familia, Petrona Say ya que ella se encontraba en la vivienda el día 6 de julio y podría tener información del paradero de Cristina, Barreda y sus hijos. Say se convirtió en colaboradora eficaz al testificar que Cristina tuvo una fuerte pelea con Barreda esa noche y que vio el cuerpo de Cristina sin vida en una de las habitaciones de la casa. Barreda junto con dos cómplices intentó borrar la evidencia del crimen. Semanas después fueron capturadas y sindicadas tres personas más, se trata de Óscar Humberto Celada Cuevas, investigador contratado por la familia Siekavizza para localizar a Cristina Siekavizza. También está Joaquín Flores, cuñado de Roberto Barreda de León. Javier Mendizábal Ruiz, quien es sindicado supuestamente de haber ayudado a Barreda de León a sacar de la casa el cuerpo de Cristina. Al proceso de adhirió la Fundación Sobrevivientes, presidida por Norma Cruz, quien ha dado acompañamiento y apoyo moral a la familia Siekavizza. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) se han efectuado más de 51 análisis genéticos a osamentas de mujeres que han sido exhumadas o encontradas en El Progreso, Quetzaltenango y Villa Canales, terrenos baldíos, cementerios y el río Motagua con resultados negativos.
La lentitud del proceso hizo sospechar que la madre de Barreda, la ex magistrada Ofelia de León, con sus influencias trató de impedir que continuaran las investigaciones y abriendo el camino para que su hijo no fuera localizado ni procesado, esto se fundamenta en la investigación realizada a los movimientos bancarios de la familia Barreda en la que se encontraron indicios de que Roberto Barreda tuvo el apoyo de sus padres mientras se encontraba en otro país con sus hijos. Ante esta evidencia la ex magistrada de León fue capturada el 20 de octubre de 2011 acusada de obstruir las pesquisas en el proceso de desaparición de Cristina Siekavizza y de amenazar a Olga Patrona Say para que no declarara en contra de Roberto Barreda. El 25 de marzo de 2013 sale bajo fianza pero con arresto domiciliario. Tras veintisiete meses desaparecidos, el 8 de noviembre de 2013, Roberto Barreda fue localizado en Mérida, Yucatán, México, y capturado inmediatamente. En dicho lugar tanto él como sus hijos tenían otra identidad. Un correo anónimo fue la clave para su localización en el país vecino. La aparición de los hijos de Cristina fue un aliento para la familia de ella ya que sumado a la angustia de su desaparición se temía por la vida de los niños. En la actualidad la familia Siekavizza tiene su custodia legal no sin haber pasado un conflicto con la familia Barreda quien también reclamaba la custodia. Investigaciones Originalmente se pensó que el caso era un secuestro y se contrató a investigadores privados para resolver el caso. Luego de que pasaron varias semanas sin una llamada de los presuntos secuestradores, el caso fue entregado a la policía guatemalteca. Cuando la policía comenzó a investigar, encontraron pruebas incriminatorias (rastros de sangre en la casa) contra el esposo de Siekavizza, Roberto Barreda de León. Un ama de llaves declaró que había habido una violenta pelea doméstica la noche anterior a la desaparición de la mujer y que había visto su cuerpo sin vida tirado en una de las habitaciones. Cristina Siekavizza.
Marido
A principios de agosto, antes de que el ama de llaves pudiera siquiera declarar y mientras continuaba la búsqueda de Cristina Siekavizza, Roberto Barreda desapareció repentinamente con los dos hijos de la familia, Roberto José (7 años) y María Mercedes (4 años). Se emitió una orden internacional para su arresto. Mientras tanto, tres personas fueron detenidas bajo la sospecha de haber ayudado al marido a eliminar las huellas del crimen. El 21 de octubre de 2011, la madre de Barreda, Beatriz Ofelia de León, ex magistrada de la Corte Suprema de Guatemala, fue detenida por corrupción de la justicia en el caso Siekavizza. Barreda fue finalmente capturado en Mérida, Yucatán (México) y extraditado el 8 de noviembre de 2013.
Desde entonces, sus abogados han intentado constantemente obstaculizar el curso de la justicia, por lo que siete años después de la desaparición de Siekavizza, el proceso aún está por comenzar, con el marido que permanece bajo custodia. En agosto se anunció que Barreda había fallecido por contraer Covid-19 en el Hospital San Juan de Guatemala. Cristina Siekavizza. Protestas La desaparición de Siekavizza y su posible asesinato han llevado a los guatemaltecos a exigir justicia contra una creciente epidemia de feminicidios que está ocurriendo en su país. La familia de Siekavizza ha organizado marchas por toda la ciudad de Guatemala (Obelisco, Avenida Las Américas, carretera en El Salvador y Vista Hermosa) para apoyar a las víctimas de violencia doméstica. El caso de Cristina Siekavizza ha dominado la prensa guatemalteca desde que se hizo pública la noticia de su desaparición. Cristina Siekavizza.